
Humildad y distinción
Bejaltik
F. Darinel
Ten fe en tus propósitos y persevera en ellos
con la confianza de hacerlos realidad,
cualquier buen éxito súmalo al estímulo de tus esfuerzos,
cualquier fracaso anótalo en el catálogo de tus experiencias;
mas nunca abandones tu tarea, ni la empobrezcas con tu desaliento.
Ideario Pentatlhlónico (Punto XXXVI)
SIEMPRE MENTIRAS
El camino de hoy
Más que cierto
El cartón que ayer nos presentó y dispuso, el artista y cartonero, y monero; como se autodenomina el gran Rius, aparte de ser el diagramador de este diario; Juan Carlos Solano, no es más que una cruda denuncia de la realidad rural, de grupos marginados y en extrema pobreza, de nuestro estado, es decir es la denuncia de una verdad oculta, sistemáticamente fingida y maquillada por parte de todos; sin excepción, todos los gobernadores que hasta el momento ha tenido nuestro estado, quienes sin vergüenza alguna, y a pesar de que a su lado o frente de ellos ha estado desnuda la realidad sanitaria de los indígenas y campesinos de todo el medio rural, y hasta cierto punto citadino, de nuestro estado, siempre se han atrevido a decir o dar a conocer mentiras, sobre la erradicación de enfermedades que son endémicas de nuestro estado; tristemente.
Certeza
Y vale la pena apuntar; antes de continuar, porque con frecuencia a cosas que no son les dan las nomenclaturas inadecuadas, o sea los nombres, obviamente por la ignorancia, vale apuntar que afortunadamente los cinco casos o decesos de niños en la comunidad Emiliano Zapata del municipio de Yajalón, fueron un penoso y triste brote de una variedad de tos ferina, más no fue; afortunadamente una epidemia, como apuntaron algunos ignorantes. Por ello vale la pena apuntar y dar a conocer los siguientes conceptos, en términos más o menos coloquiales, para que quede claro, ésto como un prefacio o preámbulo al comentario de hoy.
Diferentes
Así que brote de enfermedad, es la aparición de una enfermedad, en un punto geográfico cualquiera, a diferencia de lo que es una endemia, que no es otra cosa que la presencia constante de una o más enfermedades en determinados puntos geográficos, que hasta se consideran normales, por ejemplo en Chiapas el paludismo, la tuberculosis, la oncocercosis, el tracoma, las enfermedades gastrointestinales y respiratorias, son endémicas, las tres primeras básicamente en las regiones selváticas , la siguiente en todo el estado y la última en la zona de los altos o zonas muy frías, y otras muchas enfermedades que, gracias a nuestro subdesarrollo y al olvido y mal trato gubernamental, son endémicas en Chiapas. Una epidemia; propiamente dicha y expuesta, ocurre cuando se rebasa el número de enfermos y decesos a los que ya existen, o cuando el brote no se puede controlar y se extiende por lo menos en una región más grande, y la pandemia se da o es, cuando la enfermedad sin control se expande en más de un país o en todo un continente.
Demagogos de años
Aclarado lo anterior, el brote de esa variedad de tos ferina, demuestra solo una cosa, que el manejo de cifras, el empleo de mentiras en los siempre y sempiternos discursos demagógicos de los gobernadores que ha tenido nuestro estado, claramente son los anuncios de: hemos erradicado, tal o cual enfermedad, solo son aberrantes mentiras, con tal de ir en busca de otros espacios políticos, de hacerse ver como: los he salvado, yo he sido su redentor, he sido el mejor, aunque la realidad; en niños y adultos, básicamente de las comunidades rurales, nos enseñe y nos diga en toses constantes, en donde poco a poco expulsan los pulmones, nos diga el desahucio que tiene y trae la pobreza, o que cada parpadeo sea el significado de menos visión, que cada que toman el agua de los ríos y pozos, signifiquen tragos de muerte, que cada que vuelan alrededor de ellos los zancudos, signifique que la muerte los ronda constantemente, que el frío es el gélido anuncio del fin, que la pobreza sea simplemente el símbolo de la existencia cruel y verdadera de enfermedades que en los países desarrollados, o tan solo en los estados del norte, sean leyendas, un negra historia de muerte, comentarios que prefieren evitarse.
Ahí están
Esa es la verdad, la verdad evidenciada en la muerte de cinco pequeños infantes, cinco niños que no podrán ver el amanecer de otros días, cinco niños que denuncian las mentiras de los discursos o los estúpidos retos de que venga el futuro, Chiapas es otro Chiapas o lo que recuerden, porque esas palabras son y siguen siendo mentiras, pues las enfermedades de este tipo, que nos aterran y asustan, ahí están acechando a la pobreza, a las pocas condiciones de higiene, que no por indolencia o flojera pueden tener, sino porque el agua escasea a lo igual que otras cosas que hacen posible la vida y la higiene, y por eso la burla de Solano, de hasta apuntar que se ha erradicado el Sida o el cáncer, puede que hasta unos de estos días se atrevan a decirlo, aun cuando la verdad y la muerte abofetee las palabras y la cara de políticos demagógicos , que jamás amaron y amaran a Chiapas.
ALGUNAS VEREDAS
Saludo
El líder regional del PNM, Proyecto Nacional por y para México, Marco Antonio Morales Liévano, en conferencia de prensa reconoció el trabajo de su líder estatal Francisco Espinosa Dillman, quien junto a él y a otros líderes regionales de nuestro estado, no han bajado para nada la guardia para seguir adelante con la cruzada de valores, que creó e impulsa hasta la fecha su dirigente nacional, Leticia Calderón, quien ahora también es Diputada Federal, pero por sobre todo, y aparte de saludar y desearle lo mejor en este año a toda la población en general, abiertamente confirmaron su respaldo al gobernador de nuestro estado y al presidente de la república.
Para rato
Sin embargo un cosa sí es cierta, el trabajo del líder estatal de este movimiento, Francisco Espinosa Dillman, a pesar que la efervescencia de las elecciones que está a casi medio año de distancia, no ha sido símbolo de que el actuar y el empuje de esta Asociación Civil solo haya sido cosa y razón electorera, pues más allá de sufragios y más allá de mítines pasados, el aumento de actividades y de la militancia de los integrantes de esta misma no ha parado, con lo que Chiapas es hoy por hoy, uno de los principales bastiones de este grupo político, que como están las cosas, todo indica que está predestinado a volverse una fuerza política de peso y de gran respeto, dado el trabajo gentes como el dirigente estatal y de dirigentes regionales como Morales Liévano.
Es cuanto.